
O dinero -apuntilla caperucita de nuevo.
Happy Halloween. Ha ha ha ha ha ha
¡Bienvenido! Pasa, pasa. Acércate a la chimenea y calienta tus huesos, viajero. En esta posada podrás encontrar buena cerveza caliente y muchas, muchas historias...
Happy Halloween. Ha ha ha ha ha ha
¡Increíble!
Un pequeño grupo de autores NO finalistas en el Concurso de relatos Domingo Santos 2008 ha reunido su ínfima calidad en esta obra.
Ínfima quiere decir muy muy pequeña, me gritaba un sargento en la mili (poniéndose de puntillas, porque él sí que era ínfimo), como si acabase de inventar la palabra o hablase con retrasados (bueno alguno del pelotón sí que era un poco retrasado). Y estos Cuatro Gatos tienen la ocurrencia, la feliz idea de unir sus rechazos y... ¡publicar!
Ahí es nada, diez relatos que si les han rechazado será por algo, digo yo. Y encima tienen la desfachatez de proporcionarnos su descarga de forma gratuita. Vamos hombre, si nos tenían que pagar por descargarlo. También lo podemos pedir por 9,99€, que como papel para envolver el bocadillo puede venir bien.
Antología del rechazo lo llaman, y según se comenta ellos mismo han rechazado a otros colegas por no haber sido rechazados en el Domingo Santos. Vamos, un rechazo inaceptable que desde aquí mismo rechazamos y condenamos. ¡No al rechazo de los no rechazados!
Estos cuatro gatos que han perpetrado la obra han sido: David Prieto, Alejandro V. Vegas, Juan José Tena, Luis Besa, Hugo Álvarez Patiño, José Luís Castaño Restrepo, Víctor Martínez Martí, Laura Quijano Vincenzi, Alejandro Guardiola y Daniel Pérez Navarro .
Todos ellos son asiduos en portales de dudosa reputación como Sedice y similares, donde sus mordaces comentarios son el látigo castigador de otros usuarios. Ahora podéis devolvérselas todas juntas. Leed, leed. Y criticadles. Son pocos, son cobardes y lo están deseando.
"Jodido Lunes" (Antología del Rechazo). Sinopsis (por orden de aparición):
Best Seller (de David Prieto). Un escritor fracasado despierta en la habitación de un motel barato. Sabe cómo llegó hasta allí, sabe lo que sucedió la noche anterior... pero no entiende por qué, junto a él, hay un cadáver. Su cadáver.
Doppelgänger (Alejandro V. Vegas). La palabra proviene de dos vocablos alemanes “doppel”, que significa "doble", y “gänger", “andante”: “el que camina al lado, el que nos acompaña”. ¿Alguien se atreve a decir qué significa esto? Quizá el doppelgänger sí sea un mensajero de ultratumba que trae un recado fatídico, el anuncio de la misma muerte. Aunque, ¿quién sabe?, quizá haya algo más. No todo lo desconocido ha de ser a la fuerza maligno... ¿Por qué no puede ser el portador de un mensaje que sólo comprendamos cuando llegue el verdadero momento?
El Enemigo (Juan José Tena). Una periodista investiga la vida de un famoso escritor, descubriendo un mundo de horror y muerte.
El que mata los hilos (Luis Besa). Una autoconciencia se manifiesta, negándose, en un foro sobre la viabilidad de las autoconciencias y la inteligencia artificial. Y lo que pasa en estos casos. Relato especialmente recomendado para adictos a la recursividad, fractales y seguidores del pensador alemán Johan Gottlieb Fichte (si los hay), así como alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
La Cloaca del mundo (Hugo Álvarez Patiño). Una misión para un James Bond muy especial. Ciencia ficción y espionaje unidos por la codicia.
Las dagas de Korghan (Luis Castaño Restrepo). Un hombre consumido por el ansía de venganza hará lo imposible para alcanzar su objetivo, sin importarle perder todo, incluso su propia alma.
La voz de la bestia (Victor Martínez Martí). Siglo XVII, Monasterio de Santa María de Guadalupe, Cáceres. Hugo, un joven indigente con pocas luces y parco en palabras es aceptado en el monasterio para ser encauzado en la Fe cristiana. Sin embargo, causa cada día más estropicios y Fray Alberto, quien había sugerido al prior acogerlo en acto piadoso, empieza a sospechar que el Maligno tiene cartas en el asunto.
Misón inconclusa (Laura Quijano Vincenzi). En tiempos antiguos, y por culpa del traicionero engaño del dios destructor, Alvit, una de las valquirias de Odín, perdió el alma de un poderoso guerrero. Reencarnada en el presente, encuentra de nuevo su alma perdida y ha de intentar cumplir su misión de llevarla al Valhala a donde pertenece, pero primero tendrá que recordar quién era y por qué ha vuelto a vivir.
Proyecto Britania (Alejandro Guardiola). Un antiguo poder, adormecido durante siglos, pone en práctica un plan que desencadenará un gran cambio en un Reino Unido que podría ser el actual.
Zoo (Daniel Pérez) Zoo es Zoo.
¿Se atreverán otro año con la que les está cayendo?
Mi amigo Paco (Francisco J. Illán Vivas) presenta este próximo viernes, 24 de octubre su última novela: El Rey de las Esfinges.
El evento tendrá lugar en laBiblioteca Municipal de San Javier (Murcia), a las 20 horas. Presentará el acto Pepa García, alcaldesa de San Javier. Le acompañarán en la mesa Álvaro Peña (autor de la portada) y AntonioCaballero (autor del mapa de Laugea).
Además, el próximo 19 de noviembre se presentará en la FNAC de Nueva Condomina, Murcia, a las 19 horas. Con asistentes invitados aún por confirmar.
"El Rey de las Esfinges" es la segunda entrega de la saga "La Cólera de Nébulos". Es una novela de fantasía épica, muy en la línea de los clásicos griegos, de lo que se viene llamando mitología del vino, por su vinculación a la cultura clásica.
Eleazar y Eóstes continúan su viaje hacia las puertas del Orco, custodiadas por la Torre del Cetro, y donde nadie que entra vuelve a salir por voluntad propia. Acompañados por Annae y Zaida, son muchos los peligros que se les abren en un mundo desconocido para los Eternos, buscando el legendario reino de Suhamak, en el centro de un mar, al que llaman Olvido.
Conocerán a Wottan y los walhallos, a Horus y los astegios, donde tendrán que enfrentarse al renacer de los Homoserpientes. Y todo ello desconociendo que, en los inconclusos Libros del Tiempo, está prevista la separación de los dos amigos y un enfrentamiento que no tiene predicción, y que Nébulos ha vislumbrado entre los caprichos del Destino Fuerte.
Descubrirán, cuando se enfrenten a Suhamak, que no son los primeros Eternos en pisar el mundo al sur de Talanta y, mientras tanto, la perversa sombra de Anteo acecha, esperando...
Con esta obra, Francisco Javier Illán Vivas experimenta las nuevas técnicas de publicación digitales: está disponible en versiones en formato de papel y en formato digital, a la disposición de todos en Lulú. Yo la he pedido y estoy esperando que me llegue en breve.
En cuanto acabe "Encrucijada" me pondré con ella, pues la primera parte me dejó con ganas de más.
San Javier me pilla un poco retirado de la Posada, pero desde aquí te envío mis mejores deseos. ¡Suerte, Paco!
EDITANDO: Cuando llegué a casa ya tenía la novela esperando. Ha sido un envío rápido y sin problemas. Paco: la novela pinta muy bien, tiene muy buen aspecto :)
¡Enhorabuena a los ganadores!
Este concurso se convoca anualmente por el escritor Pedro Camacho, y aunque no tiene una masiva participación, sí cuenta con un calidad notable en sus participantes, que nos hace disfrutar un buen rato leyendo relatos muy muy interesantes.